El panorama de los sectores de venta al por menor está evolucionando rápidamente, y se espera que el mercado global de terminales PDV, valorado en 121.35 mil millones de USD en 2025, alcance los 178.49 mil millones para 2030. A medida que avanzamos hacia el 2025, los negocios —desde boutiques pequeñas hasta grandes cadenas de franquicias— necesitan soluciones PDV robustas, flexibles y preparadas para el futuro para mantenerse competitivos. Ya sea que estés buscando el mejor sistema PDV para retail, un sistema PDV personalizado o una solución PDV en la nube, conocer las funciones esenciales puede marcar la diferencia en tu decisión.
En esta publicación exploraremos las funciones imprescindibles que deben tener los sistemas PDV para retail en 2025, con un enfoque especial en VelaPOS, una solución moderna pensada para satisfacer las necesidades del comercio actual.
- Arquitectura en la nube
Los sistemas PDV en la nube ofrecen ventajas incomparables frente a los sistemas tradicionales. Permiten sincronización en tiempo real entre múltiples sucursales, actualizaciones automáticas y acceso remoto.
- Ideal para franquicias y tiendas con varias ubicaciones
- Reduce costos de infraestructura de TI
- Permite acceso móvil y actualizaciones desde cualquier lugar
VelaPOS ofrece un sistema en la nube con escalabilidad incorporada.
- Soluciones PDV móviles
Los mejores sistemas PDV móviles para 2025 se centran en la movilidad y la flexibilidad. Ya sea con tabletas o dispositivos móviles, permiten que el personal cobre en cualquier parte de la tienda, mejorando la rapidez del servicio y la experiencia del cliente.
- Ideal para salones de belleza, tiendas de ropa, tiendas de conveniencia y más
- Maximiza el uso del espacio en piso de ventas
- Agiliza las filas en horas pico
Además, los mejores sistemas PDV deben funcionar aún sin conexión a internet, almacenando datos localmente y sincronizándolos con la nube una vez restablecida la conexión.
- Personalización del sistema PDV
Los sistemas PDV genéricos ya no son suficientes. Los retailers ahora exigen un software PDV personalizado según sus flujos de trabajo, desde la gestión de inventario hasta los permisos del personal.
- Mejora la eficiencia operativa
- Asegura una integración fluida con tus procesos
- Se adapta a modelos de negocio especializados
VelaPOS está especializado en el desarrollo de sistemas PDV a la medida para el sector retail.
- Integración fluida con otros sistemas
El software PDV moderno debe integrarse con otras plataformas de negocio como sistemas contables, tiendas en línea y herramientas de marketing. Esta integración maximiza el valor de tu infraestructura tecnológica.
- Unifica datos de ventas en línea y en tienda
- Reduce errores de captura manual
- Facilita reportes omnicanal
- Gestión de inventario en tiempo real
Un sistema PDV para retail debe contar con funciones avanzadas de inventario, permitiendo controlar niveles de stock en varias ubicaciones, proveedores y canales de venta.
- Evita faltantes o excesos de inventario
- Compatible con modelos de múltiples almacenes o franquicias
- Sincroniza con el eCommerce en tiempo real
- Procesamiento de pagos flexible
Los consumidores exigen variedad en métodos de pago: tarjetas, billeteras móviles, pagos diferidos (BNPL) y hasta criptomonedas. Tu sistema PDV debe estar preparado para ello.
- Incluye pagos con contacto, códigos QR y NFC móvil
- Se integra con programas de lealtad
- Aumenta la comodidad del cliente
- Funciones específicas por industria
Un buen sistema PDV para tiendas de conveniencia, por ejemplo, debe incluir verificación de edad, venta de boletos de lotería, integración con bombas de gasolina y procesamiento rápido de pagos. Estas funciones requieren una personalización específica para cada industria.
- Implementación y soporte técnico
Una implementación exitosa requiere capacitación integral y soporte continuo. Los líderes del mercado ofrecen manuales, tutoriales en video y certificaciones para facilitar la adopción.
Además, las soluciones en la nube suelen incluir soporte técnico 24/7. Sin embargo, el nivel de servicio puede variar según el proveedor, por lo que es clave evaluar la calidad del soporte técnico para garantizar continuidad operativa.